Menu
Eduardo Ramírez impulsa desarrollo y bienestar en Mitontic

Eduardo Ramírez impulsa desarrollo …

Desde Mitontic, el gobern...

Empleados de la Caja Bosco conciliarán su situación laboral con los representantes legales.

Empleados de la Caja Bosco concilia…

* Denunciaron su baja en ...

Impulsan inclusión laboral con Feria Nacional de Empleo para Grupos Vulnerables en San Cristóbal de Las Casas

Impulsan inclusión laboral con Feri…

San Cristóbal de Las Casa...

Impulsan jardines urbanos para proteger aves y polinizadores

Impulsan jardines urbanos para prot…

San Cristóbal de Las Casa...

DIF Municipal impulsa alimentación digna y saludable con capacitación a 45 escuelas

DIF Municipal impulsa alimentación …

San Cristóbal de Las Casa...

Niñas y niños participan en Cabildo Infantil para fortalecer la democracia en San Cristóbal

Niñas y niños participan en Cabildo…

San Cristóbal de Las Casa...

Hallan a hombre sin vida en la zona norte de SCLC

Hallan a hombre sin vida en la zona…

San Cristóbal de Las Casa...

Eduardo Ramírez pone en marcha la campaña “Mujer, ¡alza tu voz! Detengamos las violencias

Eduardo Ramírez pone en marcha la c…

En el marco del Día Estat...

Suspende la UNACH a profesor que insultó y amenazó a estudiante durante clase

Suspende la UNACH a profesor que in…

San Cristóbal de Las Casa...

Recuperan el Mercado y la Terminal de la Zona Norte: un paso firme por la justicia social y la seguridad en San Cristóbal

Recuperan el Mercado y la Terminal …

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

La CIDH otorga medidas cautelares a familias de Aldama

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió el 23 de abril de 2021 la Resolución 35/2021, mediante la cual otorgó medidas cautelares a favor de familias indígenas de 12 comunidades de Aldama, entre ellas: Cocó,  Tabac,  Pedro Cotzilnam y nueve comunidades más.

A través de un comunicado la Comisión consideró que la situación reúne  los requisitos de gravedad, urgencia e irreparabilidad,  en el artículo 25 del Reglamento de la CIDH.

Indicaron que la solicitud alegó que las familias indígenas en las comunidades de Aldama se encontraban en una situación de riesgo producto de agresiones, hostigamientos y amenazas por la presencia de personas armadas en la zona, lo que habría causado desplazamiento de las mismas en diversos momentos, en el contexto de un conflicto territorial en la zona.

Por ello la CIDH valoró las acciones adoptadas por el Estado para atender la situación alegada; sin embargo, tras el monitoreo del asunto, advirtió que las agresiones armadas siguieron presentándose, incluso pese a contarse con un Acuerdo de No Agresión.

Así también las consideraciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, en diversas oportunidades exhortaron al Estado a garantizar los derechos de los habitantes de la zona.

Finalmente en el escrito precisa que en consecuencia, de acuerdo con el artículo 25 del Reglamento de la CIDH, la Comisión solicitó al Estado de México que adopte las medidas de seguridad necesarias, y culturalmente pertinentes, para proteger la vida e integridad personal de las familias para garantizar la seguridad al interior de sus comunidades.

Leer más ...

LAS ABEJAS DE ACTEAL NO SE VENDE NI ACEPTA SOLUCIÓN AMISTOSA CON EL GOBIERNO

Sobrevivientes y familiares de la masacre de Acteal, anunciaron que con las fuerzas de la Organización Sociedad Civil las Abejas de Acteal, exigirán de fondo el informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), sobre la masacre de 45 indígenas ocurrido en Acteal, y que no aceptarán solución amistosa con el gobierno federal.

Esto luego de anunciarse que el jueves 3 de septiembre, la CIDH y el grupo del Concejo de las Abejas, quien se separó de la organización oficial, firmarán un pacto de solución amistosa del caso Acteal con el gobierno federal en la ciudad de México.

“La verdadera Organización de la Sociedad Civil las Abejas de Acteal, no se vende con el gobierno ni mucho menos acepta una solución amistosa como lo está haciendo el otro grupo del concejo de las Abejas, jamás olvidaremos la masacre de 45 compañeros y 4 no nacidos”, denunció Guadalupe Vázquez Luna, sobreviviente.

En conferencia de prensa desde el centro de Acteal, anunció que con el gobierno jamás se venderán, no se buscará solución amistosa, los verdaderos responsables de la masacre deben de ir a la cárcel, con el gobierno ya no habrá negociaciones, “vamos a ir con todo a la CIDH, ahí estamos exigiendo que den el informe de fondo sobre la masacre de nuestros familiares en Acteal”.

“Hermanas y hermanos, nosotras y nosotros como Organización verdadera de la Sociedad Civil Las Abejas de Acteal y sobrevivientes de la masacre, vamos con todo para exigir que se entregue ya el informe de fondo de la CIDH, para que den a conocer con detalles todo sobre la masacre y quienes participaron directamente, como organización no buscamos solución amistosa, queremos justicia para Acteal”, acotó.

Leer más ...

INCREMENTA LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA ZONA ALTOS ANTE EL CONFINAMIENTO

Un incremento de violencia de género en la región Altos de Chiapas, ha provocado el coronavirus aseguraron organizaciones y defensores de derechos humanos.

Así lo dio a conocer Luis Alberto Reyes González, coordinador estatal de la Asociación Civil, Comisión Interamericana de Derechos Humanos y del Frente Contra la Violencia de Género, quien señaló que con la pandemia del Covid-19 se ha incrementado la violencia familiar y de género, derivado no solo del confinamiento, sino también de la crisis económica que la emergencia sanitaria ha generado.

“Se han elevado las demandas en un 80 por ciento, por el estrés en casa, al no haber actividades, por eso estamos dando algunos talleres en línea, hay algunos psicólogos apoyándonos, para dinámicas con los niños, padres, abuelos, para fomentar más que una cultura, estar bien con la familia”, destacó.

Expresó que en las comunidades es muy difícil el acceso a las tecnologías, "hasta ahora han llegado a las cabeceras municipales de San Andrés Larraínzar, San Juan Chamula y Tenejepa, esto para recibir cualquier información en redes, pero los ha limitado el recurso".

Finalmente Reyes González, dijo que San Juan Chamula es el municipio que presenta más casos de violencia,  “porque se maneja a través de los usos y costumbres, lo más lamentable es que no podemos meternos al 100 por ciento, ahí entramos a través de las escuelas con niños y niñas, con maestros y padres, pero difícil por la ideología que traen”.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.